Se trata de una relación laboral caracterizada por el abuso de poder ejercido de manera repetida y sistemática en el tiempo por alguien que abusa de la autoridad, jerarquía o posición de poder relativa, que se manifiesta por conductas abusivas tales como gestos, palabras, comportamientos y actitudes, y que daña o atenta contra los derechos fundamentales del agredido establecidos en la Constitución, creando condiciones laborales degradantes y poniendo en riesgo su desempeño laboral.
1. Atentar contra las condiciones de trabajo
2. Aislamiento social o actividades de acoso para reducir las posibilidades de la víctima de comunicarse adecuadamente con otros, incluido el propio acosador
(Véase http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Secciones/Reporteros/236513.html)3. Actividades de acoso dirigidas a desacreditar o impedir a la víctima mantener su reputación personal o laboral:
4. Actividades de acoso que afectan a la salud física o psíquica de la víctima.

El tema ha sido preocupación del Gobierno de Chile, ya que también afecta a funcionarios públicos, no sólo del sector privado. Véase http://www.dt.gob.cl/1601/article-68021.html
La Dirección del Trabajo ha aplicado sanciones a empleadores acosadores. Véase http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070502/pags/20070502141108.html
En grandes empresas también se han denunciado situaciones de acoso extremas, como las que han denunciado los dirignetes del Supermercador Lider y Ekono, por parte de la empresa de Seguridad D&S, de propiedad de Sergio Díaz Lopez, ex CNI y condenado por asesinar a un dirigente del PC el año 1975. Véase http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20071028/pags/20071028003600.html
El Acoso Laboral es una problemática que se está comenzando a abordar de manera seria en Chile y el mundo. No se trata de respetar sólo los derechos de los trabajadores, sino que a los seres humanos, de manera integral.

Este tipo de agresión atenta en contra del bienestar físico y psíquico de las personas. Las consecuencias en las personas afectadas generalmente son el aislamiento, estrés y depresión. Por otro lado, se va perdiendo la confianza en las instituciones que no responden a esta realidad.
FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN CONTRA EL ACOSO PSÍQUICO EN EL TRABAJO: LA DIGNIDAD HUMANA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

El acoso psíquico laboral afecta, ante todo, “EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LA PERSONA” (artículo 19 Nº 1.º Constitución Política).
Pero sus posibilidades ofensivas no se agotan con la lesión de este derecho. Cuando se usa como método de acoso el ataque contra la dignidad profesional o personal del trabajador, también puede verse lesionado su DERECHO A LA HONRA (artículo 19 Nº 4.º Constitución Política). O bien, cuando lo que se persigue con el hostigamiento es aislar o estigmatizar al trabajador por su sexo, preferencia sexual, origen social o racial, apariencia física, por sus convicciones religiosas o políticas, puede configurarse una trasgresión de la PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE DISCRIMINACIÓN LABORAL (artículo 19 Nº16.º, inciso 3º, Constitución Política), una INTROMISIÓN EN LA VIDA PRIVADA (artículo 19 Nº 4.º Constitución Política) o un atentado contra la LIBERTAD DE CONCIENCIA (artículo 19 Nº 6.º Constitución Política).

En consecuencia, el acoso laboral implica una violación a los denominados “derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”), respecto de los cuales los órganos del Estado tienen un doble deber de respeto y de promoción de esos derechos, de lo que además surge, como una consecuencia particular y obligada de tales premisas, el deber de los órganos públicos de proteger a las personas contra el acoso psíquico.
Te sientes identificado por alguna de estas situaciones?
Estás siendo acosado u hostigado?
No sufras en silencio, denuncia estas conductas que atentan contra las buenas prácticas laborales.

* Para combatir la persecusión y acoso en el trabajo, INFORMATE aquí:
http://www.acosomoral.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_laboral
http://pabloramireztcdc.blogspot.com/2006/05/no-al-mobbing-en-chile.html
http://www2.udec.cl/contraloria/docs/materias/mobbing.pdf
http://www.atinachile.cl/node/11639
http://www.monografias.com/trabajos22/estres/estres.shtml
http://www.el-refugioesjo.net/violencia/?p=185
http://www.atinachile.cl/content/view/11817/PRIMEROS_PASOS.html
http://www.delitosinformaticos.com/laboral/acoso-mobbing.shtml
http://www.losrecursoshumanos.com/mobbing.htm
http://www.asociatividad.cl/completo/sitio/info.asp?Ob=1&Id=313
http://usuarios.lycos.es/mobbinglat/claudio-palavecino.htm
http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Secciones/Reporteros/236513.html
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09502004000200003&script=sci_arttext
http://www.diarioelgong.cl/news/one_news.asp?IDNews=46964
http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_laboral
http://pabloramireztcdc.blogspot.com/2006/05/no-al-mobbing-en-chile.html
http://www2.udec.cl/contraloria/docs/materias/mobbing.pdf
http://www.atinachile.cl/node/11639
http://www.monografias.com/trabajos22/estres/estres.shtml
http://www.el-refugioesjo.net/violencia/?p=185
http://www.atinachile.cl/content/view/11817/PRIMEROS_PASOS.html
http://www.delitosinformaticos.com/laboral/acoso-mobbing.shtml
http://www.losrecursoshumanos.com/mobbing.htm
http://www.asociatividad.cl/completo/sitio/info.asp?Ob=1&Id=313
http://usuarios.lycos.es/mobbinglat/claudio-palavecino.htm
http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Secciones/Reporteros/236513.html
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09502004000200003&script=sci_arttext
http://www.diarioelgong.cl/news/one_news.asp?IDNews=46964
*SUS COMENTARIOS, AQUI ABAJO:
3 comentarios:
Me parece muy bien que comiencen a difundir esta informacion, creo que he visto varios casos de acoso estos ultimos meses y he sentido la impotencia y la cobardia de no poder hacer nada.
Gracias por la informacion, en verdad se pasaron.
Queridos colegas funcionarios publicos del hospital:
Reciban el mas sincero apoyo de los funcionarios del Serviu.
Sin querer me llego un correo y visite este blog, me parece muy serio,con importante informacion para los funcionarios y sobre todo un apoyo importante para los dificiles momentos que sabemos estan pasando bajo la direccion transioria del Sr. Saavedra. Como somos de otro servicio, no quisimos votar para no distorsionar la medicion que ustedes quieren lograr consu encuesta.
Por fortuna, nosotros hemos tenido buenos directores, pero eso no es motivo para decirles que los apoyamos en todo.
Un abrazo, sena fuertes y unidos.-
Hola a todos:
Solo les queria contar que hoy no tengo ganas de trabajar, ayer tampoco y asi llevo meses desmotivada.
Es terrible tener que trabajar con el Dr. Saavedra, es atroz, desagradable y muchas veces humillante. Por lo mismo estoy postulando a otro trabajo, yo tengo orgullo y el lo ha herido ya varias veces. no solo cuando me molesta y critica de muy mala manera mi trabajo en frente de otros, sino tambien cuando veo como persigue y fastidia a otros compañeros de labores sin ninguna razon logica.
Yo creo que el dr. saavedra tiene algo en su corazon que lo hace una persona triste, esta muy enfermo y debiera ir a un especialista para que lo ayude.
Gracias a todos.
Publicar un comentario