Y ASOCIACIONES BASES AFILIADAS
(EXTRACTO)
En relación con la aprobación maratónica de la ley de reajuste del Sector Público, en ambas cámaras, se hace llegar a Uds. el siguiente informe:
A pesar de los avances obtenidos durante el proceso de negociación que se inició con una magra oferta del Gobierno de un reajuste de 3,4% basado en la inflación futura, ninguno de los gremios (14) que conforman la Mesa del Sector Público coordinada por la CUT, firmó acuerdo alguno con el Gobierno al término de la negociación.

Respecto al mandato entregado al Presidente de la CUT, éste se cumplió cabalmente e incluso reponiendo un segundo bono de $ 60.000 que el Gobierno ofreció a última hora, para mantener su negativa y no hacer permanente una asignación de vacaciones en el mes de enero de cada año como se había propuesto.
Por otra parte y debido a que el Gobierno y algunos dirigentes confundidos por su propio afán de protagonismo, quisieron distorsionar los hechos afirmando que el Sr. Martínez había firmado un acuerdo con el Gobierno, aparecieron en los medios de comunicación informaciones erróneas anunciando un quiebre entre la ANEF y la CUT, hecho que los ministros aprovecharon comunicacionalmente al momento de ingresar su proyecto al parlamento.
Por la gravedad de lo señalado en el párrafo anterior, durante las entrevistas que sostuvimos los presidentes de ANEF, Fenpruss y Confenats en las comisiones de Hacienda de las respectivas Cámaras, aclaramos al conjunto de los parlamentarios, que no existió acuerdo entre el Gobierno y los gremios, constatando el uso de información y la distorsión mal intencionada de ésta por parte de los ministros de Hacienda y Trabajo sobre la materia. De igual forma denunciamos como práctica antisindical del Gobierno, que negocia con "pistola al pecho" sobre los gremios para que firmen los acuerdos, bajo amenaza de no entregar todo lo negociado aunque los alcances de la negociación, no satisfagan realmente las expectativas de los trabajadores presentadas y defendidas por sus dirigentes, aclarando que por esta razón en esta oportunidad se optó por la alternativa de reposición de lo obtenido a través del Presidente de la CUT, sin que esto significara ni representara la firma de un acuerdo como lo quiso hacer aparecer el Gobierno a través de los Ministros Velasco y Andrade.

CONTENIDOS DEL PROYECTO DE LEY DE REAJUSTE CON RELACIÓN A BENEFICIOS REMUNERACIONALES Y OTRAS MATERIAS:
INGRESOS MINIMOS POR PLANTA
Se actualizan los montos de la Bonificación de Nivelación para determinar los ingresos
Mínimos mensuales permanentes:
- AUXILIARES $ 186.650
- ADMINISTRATIVOS $ 211.674
- TÉCNICOS $ 227.683
AGUINALDOS Y BONOS NAVIDAD:
$32.429.- hasta rentas de $435.000.-
$17.206.- para ingresos superiores a $435.000.- y hasta $1.461.964.-
$17.206.- para ingresos superiores a $435.000.- y hasta $1.461.964.-
Beneficiarios: Titulares y contratados en funciones al momento de publicación de la ley.
FIESTAS PATRIAS
$ 42.549.-hasta rentas de $435.000
$ 29.638.- para ingresos superiores a $435.000 y hasta $1.461.964.-
Beneficiarios: Titulares y contratados en funciones Al 31 de agosto de 2008.
$ 29.638.- para ingresos superiores a $435.000 y hasta $1.461.964.-
Beneficiarios: Titulares y contratados en funciones Al 31 de agosto de 2008.
BONO ESCOLARIDAD
$ 41.926 pagadero en 2 cuotas de $ 20.963.- c/u Marzo y Junio.-
ESCOLARIDAD ADICIONAL $ 17.536 pagadero en marzo hasta Rentas de $435.000-
APORTE DE BIENESTAR $ 72.871 anual por asociado.-
BONO DE TERMINO DE NEGOCIACIÓN
$160.000 hasta rentas de $ 435.000.-
$90.000 ingresos superiores y hasta $1.461.964.-
$90.000 ingresos superiores y hasta $1.461.964.-
BONO ESPECIAL $ 60.000.- por una vez pagadero en diciembre del 2007
BONO VACACIONES $ 60.000.- Pagadero en enero de 2008. Este bono corresponde a lo señalado en el informe que a pesar de la negativa del gobierno de hacerlo permanente, quedó instalado como un derecho adquirido por lo que se deberá ratificar y reajustar anualmente su pago.
OTRAS NORMAS ESPECIALES QUE CONTIENE EL PROYECTO
Se modifica la ley Nº 18.833 a fin de que funcionarios públicos puedan acceder a los beneficios de las Cajas de Compensación. *Reglamentación y detalle de la normativa se informarán oportunamente.
En relación con el Incentivo al Retiro se concordó un Protocolo para terminar el proceso de negociación al respecto durante el presente año, con el fin de que el beneficio pueda ser percibido a partir del año 2.008, por esta razón se recomienda al personal con edad para jubilar no postular aún al actual Incentivo que se está ofreciendo.
Respetadas y respetados dirigentas y socios, junto con felicitar el esfuerzo realizado por todos aquellos que de una u otra forma se movilizaron para respaldar la Mesa de Negociación del Sector Público de la cual formamos parte, esperamos que los frutos de este proceso obtenido con el esfuerzo de todos, motiven al resto de los trabajadores que también percibirán estos logros a incorporarse y participar en las distintas manifestaciones de lucha para reivindicar sus propios derechos, ya que los avances obtenidos pudieron haber sido más significativos si cada trabajador hubiese aportado en la defensa de sus propios intereses. Contrariamente a lo anterior, de no habernos movilizado los resultados en cuanto a reajuste y otros beneficios habrían estado muy por debajo de lo obtenido.
Respetadas y respetados dirigentas y socios, junto con felicitar el esfuerzo realizado por todos aquellos que de una u otra forma se movilizaron para respaldar la Mesa de Negociación del Sector Público de la cual formamos parte, esperamos que los frutos de este proceso obtenido con el esfuerzo de todos, motiven al resto de los trabajadores que también percibirán estos logros a incorporarse y participar en las distintas manifestaciones de lucha para reivindicar sus propios derechos, ya que los avances obtenidos pudieron haber sido más significativos si cada trabajador hubiese aportado en la defensa de sus propios intereses. Contrariamente a lo anterior, de no habernos movilizado los resultados en cuanto a reajuste y otros beneficios habrían estado muy por debajo de lo obtenido.

ROBERTO ALARCÓN GÓMEZ
PRESIDENTE NACIONAL
CONFENATS
STGO. NOVIEMBRE 23 DE 2007.
2 comentarios:
Hola:
Compañeros de la Fenats, Muchas gracias por la informacion. La verdad supe que ganamos varios beneficios, pero no tenia muy claro en que consistian.
Ademas, estaba un poco confundida porque una dirigente de mi gremio me habia contado otro cuento.
Saludos.-
Una pregunta:
Como puedo hacer para cambiarme a su gremio?
Les enviare un correo para que me respondan.
Gracias nuevamente.-
Publicar un comentario